Cómo aprovechar las muñecas para fortalecer el vínculo familiar

Hoy en día, donde el mundo va acelerado y la mayoría de la sociedad está inmersa en la rutina diaria, pasar tiempo de calidad con la familia puede ser complicado. Sin embargo, hay pequeños hábitos que pueden ayudar a fortalecer este tipo de vínculo y mejorar la relación. Y, aunque no lo creas o te parezca extraño, jugar con muñecas ayuda a mejorar las relaciones familiares 

Sí, como lo lees, jugar con un bebé de muñeco ofrece más beneficios de los que crees y puede ayudar a crear relaciones más saludables y especiales. Desde Marina&Pau, como fabricantes artesanales de muñecas españolas, te contamos todo sobre esto. ¡Seguro que te sorprende! 

El papel del juego simbólico en las relaciones familiares 

Los juegos simbólicos, en este caso con muñecas, permiten a pequeños y mayores desarrollar la imaginación, plantear situaciones hipotéticas, imitar situaciones de la vida real, realizar tareas cotidianas… Todo ello desde un punto de vista diferente donde es el propio individuo quien elige en cada momento. De esta forma, se promueve el desarrollo emocional, la empatía y la conexión entre las diferentes personas involucradas en el juego.  

¿Quién no ha jugado de pequeño, o también de mayor, con muñecas inventando una vida y familia? Pues este juego une más de lo que crees y genera situaciones reales donde aprender cómo resolver conflictos, expresar sentimientos, poner límites, establecer normas o interiorizar ciertas rutinas de una forma respetuosa, lúdica, segura y divertida.  

Y, desde el punto de vista de los padres, es un momento perfecto para conocer más a tu pequeño o pequeña. Permite entender sus sentimientos, su opinión, su forma de entender ciertas ruinas del día a día… Pudiendo así crear conversaciones específicas y fomentar un método de aprendizaje creativo a la ve que se siente acompañado y escuchado.  

Beneficios emocionales de jugar con muñecas en familia 

Entonces, ¿qué beneficios emocionales supone jugar con muñecas? Aunque a priori creas que es un juego más, no lo es. Es uno de los más utilizados en terapias específicas y con personas mayores debido a las ventajas que aporta y las posibilidades de aprendizaje que ofrece.  

  • Fomenta el desarrollo de habilidades emocionales, sociales y culturales 
  • Mejora la comunicación y la empatía entre los diferentes miembros de la familia.  
  • Ayuda a entender comportamientos específicos o conductas concretas.  
  • Ayuda a estar presente en el “aquí y ahora” cuando pasáis tiempo juntos.  
  • Es una herramienta ideal para expresar sentimientos y emociones 
  • Refuerza la autoestima y la compresión, porque ayuda a sentirse acompañado, escuchado y validado.  

Ahora ya lo sabes… ¡No es jugar y pasar el rato! Se trata de una actividad mucho más intensa, experiencia y que os unirá muchísimo más. 

Estrategias prácticas para integrar muñecas en actividades familiares 

Pero, ¿todo vale? La respuesta es no. Jugar con muñecas en familia para desarrollar conductas saludables y comprenderos mejor debe ser algo natural y no forzado. Del contrario, generará el impacto contrario y se convertirá en un problema. Por ejemplo, trabajar ciertas situaciones debe salir de forma improvisada. Para ello, te damos algunas ideas y estrategias para que esta técnica funcione:  

  • Juegos temáticos. Podéis plantear juegos simbólicos o imaginarios sobre temas específicos, como por ejemplo: una noche de cuentos, un día en la playa, día de spa, pícnic en el parque, etcétera. 
  • Rutinas diarias. Incluir a la muñeca en la rutina diaria que el peque tiene que aprender, por ejemplo, le ayudará a comprender cómo tiene que hacerlo.  
  • Talleres artesanales. Podéis desarrollar la creatividad creando ropa para los muñecos, hacer manualidades en equipo, etcétera.  
  • Dejar volar la imaginación. Puedes adaptarte a lo que el niño o niña esté planteando en ese momento e ir improvisando.  

Juegos y dinámicas recomendadas para distintos rangos de edad 

Como hemos explicado, este es un juego educativo para familias muy recomendado y divertido. Por lo que, dependiendo de la edad de los niños o las personas con las que jugar, podrás adaptarlo a un tipo de dinámica u otro.  

Los niños de entre dos y cuatro años suelen jugar de forma más repetitiva, dado que están aprendiendo a desenvolverse. Por lo que, puede ser interesante fomentar y reforzar tareas o acciones muy sencillas como pasear a la muñeca, decir palabras básicas, etcétera.  

Si tu peque tiene entre unos cinco u ocho años, esta idea puede ser más creativa. Ya podéis crear una historia imaginaria con diferentes roles. Esto abrirá un extenso mundo de posibilidades que te permitirá reforzar ciertas rutinas o conductas, aprender aficiones… Por ejemplo, podéis jugar a médicos, a ir al colegio y todo lo que se os ocurra.  

Si tiene más de nueve años, se puede convertir en un juego más complejo donde dar paso a emociones específicas o conflictos concretos. Esto servirá como excusa para cambiar ciertas conductas, reforzar hábitos saludables, etcétera.  

En el caso de las personas mayores o personas en terapia, también es una opción fundamental. Simplemente, el hecho de vestirlas, ponerles un nombre, cuidar de la muñeca, etcétera, genera recuerdos y vivencias especiales.  

Cómo las muñecas fomentan la comunicación y la empatía 

Los juegos con muñecas en familia fomentan la comunicación, la empatía, la creatividad y estrechan lazos, a la vez que refuerzan conductas y habilidades específicas. A los niños les permite llevar a cabo tareas rutinarias desde un punto de vista mucho más divertido, y a los padres les permite entender cómo se sienten o cuáles son sus pensamientos acerca de un acontecimiento específico.  

Por lo tanto, promover este tipo de actividades con los niños ayuda a crear espacios seguros y cálidos para hablar de las emociones, los sentimientos y los conflictos desde un lugar respetuoso y sin juicios. Además, es una oportunidad perfecta para aprender unos de otros. En Marina y Pau, como fabricantes de muñecas, sabemos lo importante que son para crear entornos educativos respetuosos y bonitos. 

Scroll al inicio